Programa Jefas de Hogar

El Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento se implementa a partir de la Necesidad de aumentar la participación de las mujeres de la comuna en el ámbito laboral y disminuir las barreras que obstaculizan esta inserción.  Lo mencionado anteriormente, se ratifica a través de la firma del Convenio Suscrito entre la I. Municipalidad de Las Cabras, representada por su alcalde Don Rigoberto Leiva Parra y el Servicio Nacional de La Mujer (SERNAM), para ejecución año 2015 durante la actual Administración Regional, representada por Doña Pamela Zamorano Pérez.

Como objetivo fundamental del programa es contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo.

El programa contempla una serie de apoyos  para las participantes, orientadas a lograr que las mujeres se incorporen en mejores condiciones al mercado laboral, algunos de los apoyos que se entregaron a nuestras usuarias fueron:

  • Talleres de Formación para el Trabajo

Los Talleres de Formación Para el Trabajo son el punto de partida de la participación de las mujeres en el programa y constituyen la fase previa a los demás componentes.

Se desarrollan en sesiones comunes (para el 100% de las usuarias) y sesiones específicas, de manera que refuercen sus habilidades y capacidades.

TALLERES COMUNES

  1. CONOCIENDO EL PROGRAMA
  2. GÉNERO Y TRABAJO
  3. PRESUPUESTO FAMILIAR
  4. TIPOS DE TRABAJO
  5. COMPETENCIAS LABORALES
  6. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL TERRITORIO
  7. PROYECTO LABORAL

Luego de este ciclo de talleres comunes, la mujer debe hacer una elección, de acuerdo a su perfil laboral, por una de las líneas específicas que ofrece el programa. Para esto se desarrollan paralelamente los siguientes talleres:

TALLERES ESPECÍFICOS

LÍNEA INDEPENDIENTE

  1. PREPÁRATE PARA EMPRENDER
  2. IDEA DE NEGOCIO
  3. PRODUCCIÓN
  4. MARKETING
  5. MODELO DE NEGOCIO
  6. FORMALIZACIÓN, REDES DE APOYO Y FINANCIAMIENTO

LÍNEA DEPENDIENTE

  1. PERFIL LABORAL DEPENDIENTE
  2. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL TERRITORIO
  3. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DEPENDIENTE
  4. DERECHOS Y DEBERES PARA TRABAJADORAS DEPENDIENTES
  5. BUSCAR, MANTENER Y PROYECTARSE EN UN TRABAJO DEPENDIENTE
  • Capacitación e Intermediación Laboral

Se facilita el acceso a capacitaciones a todas las mujeres del programa (Línea Dependiente o Independiente). Además, se deriva a todas las empresas locales que requieran personas para trabajar.

Durante el año 2015 se realizaron 44 Intermediaciones de mujeres, correspondiente al 55% de nuestras mujeres activas. De éstas, se realizan 20 colocaciones efectivas en distintas empresas.

  • Apoyo al Emprendimiento

Se realiza apoyo al emprendimiento de las mujeres en cuanto al acceso de mercado (ferias comunales), capacitaciones (SII, RENTAS, Chileemprende, Sanidad y Fomento productivo), apoyo al acceso de capital (Fondos Concursables Regionales y Capital Semilla SERNAM – Municipal) y cursos (Curso de Gastronomía, Curso de Albañilería y curso de Gestión de Emprendimiento).

  • Nivelación de Estudios

Se facilita la Nivelación de Estudios a las mujeres usuarias del programa que requieran el componente para poder acceder a una inserción laboral efectiva o mejorar sus condiciones laborales.

  • Alfabetización Digital

Se realiza apoyo a las mujeres que no tienen dominio del computador ni tampoco de la navegación web, pero también a las que, aun sabiendo cómo usarlo, se limitan a ser sólo consumidoras de información (usan redes sociales, chats, etc). El objetivo de ésta recae en poder entregar herramientas a las mujeres para que puedan utilizarla como oportunidad laboral.

  • Atención en Salud Odontológica

Se realiza esta atención con el objeto de focalizar las mujeres más vulnerables que buscan empleo y mejorar sus condiciones orales y estéticas, así las jefas de hogar de escasos recursos (o vulnerables) y temporeras pueden incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades y mejorar su calidad de vida. En el año 2015 el cupo por Convenio MINSAL para programas SERNAM fue de 100 mujeres en el Programa Más Sonrisas.

2.- Ciclo de Charlas:

Se realiza coordinación con Servicios directamente relacionados con el programa para complementar la Habilitación Laboral.

Estos son:

  • Ciclo de tres Charlas de  S.I.I.
  • Ciclo de Charlas de Chileemprende. Se realiza charla de Publicidad y marketing, contabilidad, modelo canvas, formulación de proyecto y estrategia de definición de precios
  • Ciclo de tres Charlas de DITRAB y dos charlas OMIL de la I. Municipalidad de Las Cabras.
  • Dos charlas de fomento productivo, enfocadas a fondos concursables y proyecto capital semilla Municipal.

3.-  Importante capacitación Escuelas de Emprendimiento

Cuatro Mujeres del PMJH aprueban el Curso de Extensión Escuelas Regionales de Emprendimiento, impartido en la Ciudad de Doñihue, por el Departamento de Sociología de la Faculta de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en convenio con SERNAM Regional.

A través de las Escuelas de emprendimiento se busca fomentar el reforzamiento de habilidades teórico/prácticas que aporten en el proceso formativo de las mujeres como emprendedoras o trabajadoras por cuenta propia, considerando visualizar las brechas y obstáculos de género que se manifiestan en los emprendimientos liderados por mujeres.
4.- Firma de Convenio de colaboración con SERVILIM

Se Firma un convenio de colaboración que permita establecer una alianza estratégica, para el logro de los diferentes objetivos de ambas entidades, procurando el desarrollo y bienestar de las mujeres de  Comuna de Las Cabras, abarcando para ello distintas instancias de colaboración mutua.

Con este convenio se ha logrado la colocación de mujeres que se encuentran en búsqueda de un trabajo estable y de calidad.

5.- Fomento al emprendimiento de las mujeres

El objetivo del Programa en el área independiente es apoyar a emprendedoras en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento.

La Postulación la realizan 25 mujeres y las elegidas son 20 mujeres a través de una selección realizada por una comisión evaluadora, que son adjudicadoras del Capital.

6.- Presupuesto Aporte municipal año 2015

Los ítems del Presupuesto según convenio son los siguientes:

Recursos en dinero:

Ítem de Gastos Recurso en Dinero
Personal a Honorarios $3.186.704
Alimentación y bebidas $300.000
Materiales de Uso y Consumo $200.000
Gastos de Traslados $300.000
Publicidad y Difusión $176.000
Otros Gastos Operacionales $37.296
Aporte Monetario Beneficiarias $2.000.000
Total Aportes $6.200.000

       

Recursos Valorizados:

Ítem de Gastos Recurso en Dinero
Otros gastos en administración $1.500.000
Alimentación y bebidas $700.000
Materiales de Uso y Consumo $650.000
Servicios básicos $600.000
Gastos de traslado $460.000
Publicidad y difusión $350.000
Servicios generales $640.000
Otros gastos operacionales $900.000
Total gastos $5.800.000

 

7.- Presupuesto aporte SERNAM

Ítem de Gastos Recurso en Dinero
Personal a Honorarios $3.186.704
Alimentación y bebidas $300.000
Materiales de Uso y Consumo $200.000
Gastos de Traslados $300.000
Publicidad y Difusión $176.000
Otros Gastos Operacionales $37.296
Aporte Monetario Beneficiarias $2.000.000
Total Aportes $6.200.000

 

8.- Cobertura año 2015

El Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento presenta 65 mujeres nuevas y 15 mujeres de arrastre, la cual corresponde a mujeres que no cumplieron en totalidad la trayectoria.

A continuación se presenta Tabla de Cumplimiento de la Cobertura Comunal:

Mujeres Postulantes Mujeres Ingresadas Según Convenio Mujeres Activas
130 80 80

 

Esto representa a un 100% de mujeres activas que están recibiendo apoyo y orientaciones por parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento, lo que demuestra la valoración positiva de la ayuda y la necesidad de mantenerla a fin de lograr la sustentabilidad del esfuerzo por promover la colocación efectiva y el emprendimiento femenino.

Por otro lado, el alto porcentaje de postulación de  Mujeres Jefas de Hogar (Principales destinatarias) dentro del Programa, refleja la importancia de Programas orientados a la Mujer que tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar.

Se incluye además a la Trabajadora Jefa de Núcleo secundario (mujer económicamente activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo).

En el siguiente cuadro  se presenta un gráfico explicativo de  la realidad año 2015 del Programa:

La cobertura total para el año 2015 es de 80 mujeres, de las cuales 65 son mujeres participantes nuevas y 15 mujeres participantes de arrastre.

Se intervienen a 27 mujeres del área independiente y 38 mujeres del área dependiente, dando un total de 80 mujeres que corresponden a la cobertura total.

Finalmente, cabe destacar que aunque el territorio comunal es bastante extenso y existen comunidades aisladas geográficamente, existe interés por parte de las mujeres por participar en el Programa. Si bien es cierto, hay un porcentaje importante de mujeres del sector urbano, se ha generado una significativa demanda por parte de las mujeres de distintas localidades del sector rural.

A continuación se presenta el número de mujeres, usuarias del Programa, y los distintos sectores de La Comuna de Las Cabras de donde provienen.

A continuación se detallan las principales actividades planificadas para la implementación del Programa en la Comuna.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN  
DIFUSIÓN Y CONVOCATORIA Difusión y convocatoria de la comunidad local, informadas del Programa Jefas de Hogar y  del proceso de postulación a éste. Dicha actividad se realiza a través de dípticos, trípticos, afiches, promoción en pagina web municipal, salidas a ferias libres, programas municipales, actividades masivas y ceremonias, puntos de interés común de mujeres con el perfil del programa, establecimientos educacionales, empresas locales, centro de salud, etc, desde enero a marzo.
POSTULACIÓN Y PRESELECCIÓN Realización de entrevistas a 130 mujeres postulantes para revisar documentos, aplicar fichas de postulación y realizar preselección de mujeres que cumplen con los criterios de priorización. Se preseleccionan 85 mujeres. Se realiza esta actividad desde febrero a abril.  

 

 

 

CELEBRACIÓN CULTURAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, LAS CABRAS 2015 La ilustre municipalidad de Las Cabras, representada por su  alcalde Rigoberto Leiva Parra y el honorable consejo municipal se suman a la celebración del día internacional de la mujer, que conmemora la lucha de la mujer por la participación en la sociedad, en pie de igualdad con el hombre. El 7 y 8 de Marzo se realizan actividades totalmente abocadas a la mujer Cabrina. Se estima una participación aproximada de 500 mujeres.
LANZAMIENTO PROGRAMA JEFAS DE HOGAR Se realiza lanzamiento del programa Mujeres Jefas de hogar en el cual se presenta el programa, sus objetivos y la  planificación de actividades a ejecutar durante el año. Se les da la bienvenida a las 80 mujeres participantes nuevas y se  destaca el trabajo realizado con las 80 mujeres durante el año anterior. Dicha actividad se realiza en el mes de mayo.
TALLERES DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Se realizan talleres de formación para el trabajo de carácter obligatorio para las 80 participantes nuevas con el objetivo de entregar habilitación y formación tanto para el trabajo dependiente como para el desarrollo de proyectos laborales independientes. Los talleres se realizan durante los meses de Mayo, junio, julio y agosto.
APOYO PARA EL ACCESO A CAPACITACIÓN Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a instancias de capacitación a mujeres del programa Jefas de Hogar
CURSO DE PRODUCCIONES GASTRONÓMICAS Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a curso de producciones gastronómicas ejecutado por OTEC SYS CAPACITACIONES.
MUESTRA GASTRONÓMICA Se realiza muestra gastronómica de mujeres participantes del curso de producciones gastronómicas a autoridades comunales.  
CURSO DE ALBAÑILERIA Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a curso de albañilería ejecutado por OTEC SYS CAPACITACIONES.
CERTIFICACIÓN CURSOS Se realiza certificación de cursos becas laborales de ejecución y control de producciones gastronómicas y Albañilería en el cual participan autoridades comunales, regionales y familias de cada participante de los cursos
CURSO ASISTENTE TURÍSTICO Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a curso de la línea Mas Capaz de asistente turístico ejecutado por OTEC MURILLO Y PARTNERS.
CURSO DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a curso de la línea Mas Capaz de gestión de emprendimiento ejecutado por OTEC MURILLO Y PARTNERS y OTEC AGROCAL.
ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO Se realiza inscripción, derivación y seguimiento a curso de extensión Escuelas Regionales de Emprendimiento impartido en la comuna de Doñihue y ejecutado por profesionales del departamento de sociología de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile.
CAPITAL SEMILLA MUNICIPAL Se realiza inscripción, capacitación y apoyo para el acceso a la principal fuente de financiamiento del programa que es el capital semilla municipal. En el año 2015 se financian tanto ideas de negocio como emprendimientos activos.
ENCUENTRO COMUNAL Se realiza encuentro comunal con el principal objetivo de   generar un espacio de reflexión y profundización en torno a las autonomías de las mujeres en los ámbitos económicos, políticos y físicos, mediante la entrega de temáticas y metodologías que permitan cuestionar los marcos de referencias  establecidos social y culturalmente y provocar en las mujeres participantes cambios en estos mismos marcos sociales.

Además con esto se pretende generar un espacio de reflexión y diálogo para conocer el nivel de valoración que las mujeres  jefas de hogar de la comuna tienen respecto de los programas mjh y mae.

ENCUENTRO REGIONAL Se realiza encuentro regional que tiene como principal objetivo generar un espacio de reflexión y profundización en torno a las autonomías de las mujeres.

En esta ocasión asisten mujeres participantes del programa de todas las comunas de la región.

El encuentro se realiza en la Comuna de Requinoa en centro de eventos Nativa.

http://portal.sernam.cl/?m=region&i=6

Contacto:

Trabajadora Social: Natalia Lobos Orellana, Técnico en Administración de Empresas: Jorge Cid Mariñan

correo: pmtjhlascabras@gmail.com, teléfono: 72-2-502222.

Comments are closed.

Close Search Window