Programa asistencial
Objetivo General del Programa:
«Favorecer las condiciones mínimas de calidad de vida de las familias más vulnerables de la Comuna otorgando beneficios sociales en los tres ámbitos básicos más importantes como salud, alimentación y habitabilidad».
Objetivos Específicos:
- “Facilitar un diagnóstico y evaluación socioeconómica respecto a la situación del solicitante de beneficio social y su grupo familiar”.
- “Orientar e insertar en la red de apoyo comunal de manera de generar una intervención integral más allá del beneficio solicitado”.
- “Asignar beneficios sociales pertinentes a la necesidad identificada en la entrevista personal y la realidad observada en terreno”.
Características de la gestión programa asistencial 2015
Se debe considerar que el Programa Asistencial realiza atención de público a través de la modalidad de demanda espontánea, derivaciones de alcaldía y de distintos departamentos de la municipalidad, en la cual se realizan diariamente evaluaciones socioeconómicas a través de la técnica de la entrevista, la visita domiciliaria y el chequeo de documentación de acreditación cuando es pertinente.
El Programa Asistencial de DIDECO también recepciona derivaciones desde otras instituciones de gobierno tales como Fiscalía, Tribunales de Familia para la evaluación de Habilidades Parentales, Cuidado Personal, Temáticas de Divorcio y Pensión de Alimentos, como asignaciones de casos sociales detectados por otros organismos dependientes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- A continuación se detalla a través de datos estadísticos, la asignación de beneficios sociales realizados durante la gestión del año
Beneficio asignado | Cantidad |
Vivienda de Emergencia | 16 beneficiarios con viviendas de emergencia entregadas, (casos sociales que lo requiera tras previa evaluación en terreno así como también casos por siniestros de incendio). |
Módulo de 3×3 | 13 beneficiarios con módulos de 3×3 entregadas. |
Aportes Funerarios | 20 Familias beneficiarias (priorizando familias con recursos económicos escasos, fallecidos sin cuota mortuoria, indigentes, entre otros). |
Medicamentos, exámenes de alto costo, Pañales y Suplemento alimenticio leche. | 200 Beneficiarios con insumo de medicamentos, exámenes, sumplento alimenticio, leche especial para menores de edad, entre otros; pañales bebé y adulto mayor, priorizando familias que han efectuado gastos por concepto de salud, discapacitados, postrados, entre otros. |
Mercadería | 250 Familias beneficiarias con cajas de mercaderías otorgadas a familias que presentan altos costos médicos de tipo permanentes, así como también familias que presentan situación deficitaria de ingresos, cesantía, entre otros. |
Incendios | 12 Beneficiarios afectados por incendios en sus viviendas (quienes han sufrido la pérdida total o parcial de la vivienda por diversas razones). |
Materiales de construcción | 230 Familias beneficiadas en situaciones de emergencia y familias que de acuerdo a evaluación socioeconómica, quienes presentan deficiencias condiciones de habitabilidad en términos de factores de riesgo en términos de salud primaria y enfermedades crónicas, correspondientes a: planchas de Zinc, planchas de Internit, sacos de cemento, nylon y costaneras). |
Aporte Fondo Fijo | 150 Familias beneficiadas a través de la entrega de aporte por fondo fijo correspondiente a aporte o devolución por gastos en salud, entre otros. |
De acuerdo al gráfico (gráfico 1) anterior es posible observar que la principal inversión de los recursos económicos considerados en la cuenta de subsidio económico del año 2015 estuvo destinada a la entrega de beneficio correspondiente a Mercadería (250 cajas de mercadería otorgadas durante el año 2015; 28% de total de las ayudas sociales entregadas durante el año 2015). Cabe señalar que dicho beneficio se entrega en casos que lo requieran previa evaluación de la trabajadora social del Departamento Social, priorizando casos de cesantía, adultos mayores, gastos por salud, entre otros.
Posteriormente el beneficio otorgado con mayor porcentaje es la entrega de materiales de construcción (beneficiando a 230 familias; 26%), ello tras previa evaluación en terreno de la situación de habitabilidad, priorizando casos de hacinamiento, infraestructura con daños importantes, recursos económicos escasos por parte del grupo familiar, entre otros. Cabe señalar además que la entrega de material fue considerada para reparación de techumbre en mal estado, falta de forro, apoyo para construcción de pieza por hacinamiento entre otros.
Posteriormente el beneficio más solicitado es la entrega de medicamentos, exámenes médicos, pañales adulto y bebe así como también leche especial (200 beneficiarios en total por estos beneficios; correspondiente al 23%), para ello se efectúan previa evaluación de antecedentes médicos, priorizando casos en donde las familias presentan gastos importantes por salud, postrados, adultos mayores entre otros, todo lo anterior con respaldo de documentación acorde para la entrega de beneficio.
Es importante destacar que durante el segundo semestre del año 2015 se solicito fondo fijo permanente, con la finalidad e beneficiar a las familias con devolución o aporte económico (Decreto N°1033 del 12 de Junio de 2015), dicho fondo fijo beneficio a 150 familias correspondiente al 17%, y ello se dio a través de devoluciones por pasajes, medicamentos, entre otros, también con previa evaluación de la trabajadora social de DIDECO.
Finalmente con el porcentaje de 2% es posible mencionar que se entregaron 16 Viviendas de Emergencia, 13 Módulos de 3*3 y 13 aportes funerarios por casos tales como incendio, casos de hacinamiento, alzamiento de grupo familiar a la calle, solicitud de arriendo en forma abrupta u otro caso que tras previa evaluación solicitase el beneficio, priorizando por sobretodo casos de siniestro por incendio, existencia de menores de edad y adultos mayores. Por otro lado, en relación a los aportes funerarios, se otorgó el mismo ante el fallecimiento de algún integrante del grupo familiar en donde estos últimos poseen recursos escasos para cancelar la totalidad del servicio fúnebre o el fallecido no poseía cuota mortuoria.
Finalmente es posible señalar y en un menor porcentaje, que también se efectuó la entrega de 35 frazadas y 28 colchones por diversos casos sociales que lo requirieron priorizando familias que sufrieron siniestro incendio, adultos mayores, menores de edad u otro
Contacto:
En caso de consultas dirigirse a:
Encargada: Paulina Bozo Silva, Trabajadora Social. Paola Catalán Escalona, Técnico Social.
Av. John Kennedy # 360, 072-2-502222, programaasistencialdideco@lascabrasmunicipalidad.cl