HISTORIA DE LAS CABRAS
La historia de Las Cabras se remonta a tiempos inmemoriables, cuando este lugar era habitado por los Picunches, indígenas indomables bautizados como promaucaes por los españoles. Entre los extensos territorios que abarcó la encomienda recibida por Doña Inés de Suárez en 1544 figura esta región, que fue utilizada para la crianza de cabras, ya que el 90% de los terrenos eran secos y muchos de éstos no eran aptos para la agricultura, razón por la cual fue denominada como La Cabrería. Con el paso de los años, esta encomienda pasa a fraccionarse en haciendas que pasaron al poder de los descendientes del matrimonio Quiroga-Suárez y de apellidos ilustres como Garrido, Falcón, Gandarillas, Lizardi, Urmeneta , Aldunate y Herrera personas que con esfuerzo le dieron progreso a la zona.
Luego pasa a poder de don Manuel Calvo Encalada, Marqués de Villa-Palma, quien luchó por la independencia nacional en el periodo de la Patria Vieja continuando su descendencia en poder de dichas tierras hasta dividirlas en grandes haciendas.
Cuenta la historia que en 1828 Don Manuel Cerdán vendió estas tierras a Don Juan José Gandarillas, quien las perdió en un remate en 1872, adjudicándoselas Don Victorino Garrido, quien se las entregó a sus hijos. En 1900 su dueña era Catalina Lizardi, quien se casó con Federico Aldunate, de cuyo matrimonio nacieron sus hijos Federico y Amelia. Don Federico heredó Las Cabras y arrendó Quilicura. A esta familia se debe el surgimiento de este poblado, libre y espontáneo, pues entregó las tierras a sus inquilinos, convirtiéndolos en nuevos propietarios en agradecimiento por sus servicios prestados.
En 1912 se crea la Junta de contribuyentes de Llallauquén, con el propósito de pagar los impuestos en ese lugar y no en Peumo, que quedaba tan lejos. Pero seis años después se incendió el edificio donde funcionaba la Municipalidad de Llallauquén y es así como comienzan los tramites para crear la Comuna de Las Cabras. A raíz del incendio en Llallauquén y a los cambios políticos y administrativos originados en la Constitución de 1925 y haciendo eco del clamor de los vecinos de Las Cabras, el 27 de enero de 1928 en el Diario Oficial da cuenta del decreto que crea la Comuna de Las Cabras en conjunto con el decreto supremo sobre los estados modernos redactada en la reforma a la constitución del 1925.
Investigación Histórica: Jorge Cabezas Profesor de historia comuna de Las Cabras
Un Aporte de Biblioteca Pública Las Cabras