Educación|

Entretenido. Así describieron los alumnos de la Escuela Romilio Arellano Troncoso y el Colegio Mistral, el paseo al Museo de Rancagua el pasado jueves 01 de marzo. Actividad que fue organizada por la Oficina de Cultura, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Las Cabras, aprovechando que ese mismo día entró en vigencia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizó  la salida a la ciudad histórica, con el fin de «incentivar culturalmente a los niños y jóvenes». Así lo explicó la encargada de cultura, Milca Reyes.

El estímulo educativo constó de una visita a las dos casas correspondientes al museo, en donde en primera instancia nuestros niños fueron beneficiados con poder apreciar una exposición de pinturas nacionales,  realizada gracias al aporte que entregó a través de su colección, Don Claudio Salinas, la cual fue financiada con el 2% de un fondo cultural, el cual se accede a través de un proyecto. «El fin de todo esto es poder abrir las mentes y entregar cultura de forma gratuita a todas las personas», explicó Betsabé Povea, guía de la actividad.

De la misma manera, agregó que «tenemos la suerte de que Claudio quiera mostrar su colección,  porque hay gente que también posee alguna colección y la podrían compartir, pero no quieren, ya sea por riesgo o por no tener problemas. Sin embargo Claudio es muy generoso en ese sentido, ya que lo único que él pretende es traspasar el arte a todos», sostuvo.

Los artistas presentes en la exposición efectuada  en la Casa del Pilar fueron Samy Benmayor, Luis Torterolo, Pedro Luna, Fernando Morales, Juan Francisco González, Carlos Catasse, Arturo Pacheco, Oswaldo Guayasamín y Roberto Matta, entre otros. «A mí me gustó y pareció interesante el tridimensionalismo que usaba Fernando Morales en sus pinturas», apuntó un alumno. De la misma forma, otro agregó que «yo quedé loco con «Constelación», pintura de Roberto Matta.

Así fue, que tras aquella visita, posteriormente los estudiantes recorrerían la Casa del Ochavo, lugar que tenía como finalidad acercar a los alumnos al periodo colonial y republicano de la Región de O’Higgins, a través de la enseñanza que se ha dejado sobre el origen de nuestra religiosidad, por qué ocurrió la batalla de Rancagua y cómo eran los espacios de una vivienda aristocrática. Con respecto a lo último, el museo dio a conocer como era los salones, comedores y dormitorios en ese entonces.

La visita solo trajo buenas críticas entre quienes asistieron, incentivando así a seguir generando espacios de ese tipo.

 

Comments are closed.

Close Search Window