La Dirección de Seguridad Pública, de la Municipalidad de Las Cabras, ayer lunes 27 de julio, se ha adjudicado el proyecto: “C.C.S: CENTRO COMUNITARIO DE SEGURIDAD”, por un monto de $40.000.000, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, perteneciente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública (información comunicada de manera oficial, a través de Resolución Nº 972, que aprueba la selección de proyectos ganadores del concurso del Fondo de Gestión en Seguridad Ciudadana año 2020, y por vía web en el link: http://www.fnsp.gov.cl/noticias/fondo-nacional-de-seguridad-publica-2020-adjudico-73-proyectos/).
El proyecto adjudicado, surge como una iniciativa de innovación social, ya que es resultado de una estrategia de prevención integral en seguridad ciudadana, adaptada a la realidad rural y comunitaria de la comuna de Las Cabras; la cual nace como una propuesta desde el tercer año de gestión del Plan y Consejo Comunal de Seguridad Pública. Tiene por objetivo, desarrollar la implementación de un Centro Comunitario de Seguridad (C.C.S), para disminuir factores de riesgos, percepción de temor, inseguridad, violencia social y del delito, a través de la articulación de redes locales, organizaciones comunitarias y privadas; para promover una mayor participación social, prevención, inclusividad, derechos, y multiculturalidad, para los habitantes del sector de El Manzano de la comuna de Las Cabras.
Específicamente, realizará una intervención de 12 meses de duración, la cual contempla: un diagnóstico participativo con la comunidad beneficiaria, al igual que el diseño del plan de acción, el cual articulará la oferta programática integral a desarrollar, ejecutando su implementación en conjunto con la Red Local, organizaciones comunitarias y privadas, coordinando mecanismos de participación ciudadana acorde al sector, época y tipos de contingencias a esperar para finalmente, evaluar, sistematizar, y difundir buenas prácticas del C.C.S en la comuna de Las Cabras.
Se utilizará un monto total de $77.461.512, solicitando al FNSP $40.000.000, y considerando el aporte propio de $37.461.512. Otro factor relevante contemplado en el presupuesto y en el ámbito técnico, que refuerza la innovación del proyecto (único en la Región de O´Higgins en esta temática), tiene relación a habilitar espacios participativos que no cuenten con las condiciones sociales ni situacionales, para efectuar acciones en épocas de contingencia, emergencia u otra problemática de seguridad, contemplando adquisición de: generadores, torres led, kits de emergencia, etc; para facilitar la intervención del equipo ejecutor para la localidad de El Manzano y alrededores.
El equipo técnico encargado de llevar esta iniciativa desde finales de este año hasta el 2021, estará integrado por: coordinador/a (trabajador social), técnico social, técnico en prevención de riesgos, y traductor/a para facilitar relación con migrantes. Los resultados esperados son cumplir con el 80 % de acciones de difusión con la comunidad, ejecutar el 80 % de actividades participativas (mesas de trabajo, reuniones con agentes claves, talleres para niños, niñas, adolescentes, padres, apoderados y/o adultos significativos, en horarios vespertinos, fines de semana y actividades recreativas en el futuro: Mirador Participativo y Preventivo El Manzano, Lago Rapel, áreas de equipamiento, centros deportivos y turísticos); y la implementación del 80 % de protocolos de atención, orientación y capacitación para víctimas, familias, comunidades e instituciones (Carabineros, PDI, Proyecto de Patrullaje, Sernameg, Cesfam, Fiscalía Local de San Vicente de TT, Senda Previene, OMMEG, entre otros representantes).
A nivel de cobertura, este proyecto atenderá en los 12 meses de gestión un total de 2.500 personas (en sus distintos tramos etareos, características culturales, de género, e intereses), las cuales, en su mayor parte, están compuestas por: adultos mayores y adolescentes (sobre el 40 %), refiriendo que la población en un 70% trabaja en el área agrícola, y el otro 30 % se divide en campings y negocios familiares (supermercados, mini markets, botillerías, etc.). E indirectos 12.500habitantes que se ubican en el sector poniente e integrando a otras sub localidades aledañas, ej: El Estero, Llallauquen, Santa Clarisa, Santa Inés, El Durazno, La Cebada, etc. (sumado a una población flotante de 3.000 jóvenes y/o adultos que llegan en época estival).
En caso de consultas generales u otras iniciativas, pueden llamar al Encargado Municipal del proyecto desde la Dirección de Seguridad Pública, Claudio Giménez Valderrama al: +56942221089, 722-501994, o escribir al correo: cprogramasdsp@lascabrasmunicialidad.cl. Agregando, que en este contexto de pandemia, la información de contacto complementaria para facilitar la coordinación de esta iniciativa es: patrullaje preventivo: +56993463143, o escribir al correo: patrullajepreventivo@lascabrasmunicipalidad.cl.