Primera reunión anual de la mesa Educativa LIFAE, liderada por el programa SENDA Previene y conformada por los representantes de los distintos estamentos que componen la comunidad educativa. De este modo, se constituyó con los siguientes participantes: Mabel Jofré (Orientadora), Rosa Salas (Jefa UTP), Adriana Fernández (encargada de convivencia escolar), Verónica Muñoz (Inspectora), Johanna Maulen (Presidenta Centro de Padres), Magaly Galleguillos (Tesorera Centro de Padres), Bernardita Romero (Secretaria Centro de Padres), Emilia Murillo (Presidenta Centro de Alumnos), Abel González (Vicepresidente Centro de Alumnos) Pazka Fuentes (Finanzas Centro de Alumnos), Camila Werchez (Actas Centro de Alumnos), Cristian Jorquera (Director de Seguridad Pública), Francisco Tudela (SENDA Previene) y Leyla Riquelme (SENDA Previene).
El objetivo del encuentro tuvo como principal énfasis la revisión del plan de prevención elaborado por los anteriores integrantes de la mesa educativa durante el año 2016, con el propósito de revisar y evaluar la gestión ejecutada por el programa hasta la fecha y definir los nuevos lineamiento y desafíos que permitirán reforzar el presente plan para su debida actualización.
El rol de la mesa educativa en el contexto del “Programa de Prevención en establecimientos educacionales” como parte fundamental del sistema integral de prevención para el año 2017, se orienta a empoderar a los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en la continua evaluación de las gestiones asociadas a los acuerdos adoptados en cada encuentro. En este sentido, es que se definió realizar las mesas técnicas de forma mensual, además, de acuerdo a lo manifestado por los propios estudiantes, las intervenciones en aula deberán tener un carácter más bien conversacional, que favorezca la opinión y liderazgo de los estudiantes en relación a las temáticas de drogas y otras temáticas de relevancia en la etapa adolescente.
En relación a la gestión con padres, apoderados y/o adultos significativos, el equipo previene se encuentra implementando un plan sistemático de intervención en conjunto con la orientadora del establecimiento y la dupla psicosocial encargada de las temáticas asociadas a drogas, centrado en la entrega de herramientas psicosociales asociadas a la temática de “Parentalidad Positiva”, es decir, aquellos estilos de crianza que promueven conductas protectoras en niños, niñas y adolescentes y que de acuerdo a la evidencia presentan una alta probabilidad de disminuir conductas asociadas al consumo de sustancias y otros incidentes de riesgo en hijos. Esta intervención de tipo informativa y reflexiva, comenzó a principios del presente mes con apoderados de primer año medio, transitará por todos los cursos del establecimiento y finalizará en el mes de Julio.
En relación a la relevancia que tendrá la mesa educativa en relación a la implementación del plan de prevención 2017, la coordinadora comunal de SENDA Previene Las Cabras, Leyla Riquelme Contreras señaló: “Cuando las decisiones y propuestas nacen desde los propios sujetos implicados, es decir, los mismos estudiantes, padres, docentes y directivos, las intervenciones tienden a ser más exitosas, porque representan significativamente las necesidades e intereses de la comunidad, más aun cuando estas instancias favorecen el monitoreo y la evaluación con el objetivo de mejorar, cambiar las estrategias y fortalecer los logros”