Municipalidad|

El viernes 30 de octubre, a las 10:00 hrs, en el patio de banderas de la plaza de armas de la comuna, se ha realizado un acto público en memoria de los fallecidos/as por covid, contando con la participación de el alcalde, Sr Rigoberto Leiva Parra, concejales: Renato Zúñiga, Mauricio Devia y María Elizabeth Abarca, Directora de Recursos Humanos, Sra Marina Fuentes, Presidenta de la Asociación de funcionarios municipales, Sra Ruth Salas, Pastor de la Unión Pastoral de Las Cabras, Sr David Rubilar,  los representantes de las familias que han perdido a un integrante por esta pandemia, e invitados especiales de la red local (considerando las medidas sanitarias de aforo vigentes, relacionadas a la etapa Nº 3: Preparación, en la cual esta la comuna para el Plan de desconfinamiento «Paso a Paso»,  indicadas por el Ministerio de Salud).

La gestión de las estrategias realizadas para enfrentar la pandemia Covid, si bien están enfocadas en primera instancia, a la atención en el área de salud; se disponen de diversos recursos para efectuar acciones en: prevención, fiscalización, seguridad y entrega de  beneficios, realizados por la municipalidad, red local, provincia, región y gobierno central. Sin embargo, es relevante contemplar, otras variables de intervención, ya sea la asistencia en salud mental, espiritual y cultural. Por esta razón, la idea inicial de este memorial, surge por la intención de reconocer la labor entregada de estos habitantes, que en este año han partido repentinamente de la vida familiar, social y comunal; siendo necesario integrar esta realidad, en una obra co-construida con los afectados/as, intermediada por la técnica de diseño de mosaico (la cual permite ilustrar con piezas en desuso o reutilizadas, un proceso creativo y de alta simbolización, mediante la percepción que las personas hacen desde distintos puntos focales de la obra).
El alcalde, Sr Rigoberto Leiva Parra, en su discurso inicial, expresó: » Hemos querido rendir un homenaje a nuestros vecinas y vecinas, que han partido repentinamente de su vida familiar y comunitaria, producto de Covid-19 en el presente año; y si bien, estamos haciendo todos los esfuerzos desde el 15 de marzo hasta la fecha, para cuidar a nuestros habitantes, y ofrecerles todos los servicios y beneficios posibles (médicos, sociales, preventivos y de seguridad), sabemos hoy, que incluso ante una posible llegada de una vacuna para el próximo año; debemos seguir trabajando y reforzando las medidas de autocuidado, de atención en salud, y de gestión pública para enfrentar esta crisis sanitaria (comunal, nacional y mundial). Posteriormente, se pudo realizar una bendición al diseño de mosaico (propuesto por la artista comunal, Srta. María Encarnación Fernandez), que estará instalado en la plaza comunal, al cual cada familia asistente, agregó una pieza de cerámica que será incluida en el diseño total de este memorial; recibiendo además, un reconocimiento a escala de esta iniciativa (con los datos del familiar fallecido/a).

Los memoriales o eventos memoriales, surgen desde el principio de la intervención de las civilizaciones, principalmente relacionadas a recintos religiosos, funerarios u otros. Ante graves eventos catastróficos (guerras, accidentes, atentados, etc), se han ido implementando en lugares con alta afluencia de público, o en donde ocurrieron las situaciones de pérdida; mediadas a través de intervenciones artísticas (esculturales, musicales, marchas, etc); las cuales tienden a recordar aspectos de estos hechos (gran parte de los onomásticos o feriados vigentes, vienen de intervenciones memoriales, que se recuerdan de manera anual de preferencia, las cuales son visibilizadas de distinta manera por los afectados/as, y comunidades).

Comments are closed.

Close Search Window